
Buenas tardes!
Desde hace 9 meses mi rutina facial, mis posts sobre cosmética y maquillaje, mi día a día, giraban en torno al cambio que había hecho mi piel a raíz de comenzar con el tratamiento anti-acné (la versión actual del famoso Roacután). Pues bien, el viernes pasado tomé mis últimas pastillas. Parece mentira pero… ¡he llegado al final! 🙂
Como la mayoría ya sabéis si me seguís por aquí o por redes, la piel se volvió rápidamente deshidratada, se me escamó mucho al principio y los labios se me hicieron polvo… (eso fue y sigue siendo lo peor, los labios cortados continuamente 😦 ). Con la ayuda de cremas hidratantes y mucha mucha constancia, conseguí equilibrar la piel y hacer desaparecer la escamación. Tuve que dejar la doble limpieza y los desmaquillantes agresivos, cambiar ambas cosas por agua micelar, y sólo en ocasiones muy puntuales utilizar gel limpiador y tónico para piel seca para poder eliminar los restos de maquillaje más resistentes.
Con los productos de maquillaje me ocurrió lo mismo. A partir de tomar la decisión de hacerme el tratamiento, e imagino que ya para siempre, el dermatólogo me aconsejó-obligó utilizar bases oil-free. Tuve suerte porque en aquel momento estaba utilizando la base Double Wear de Estee Lauder y creo que me va a seguir sirviendo a partir de ahora, pero estos meses he tenido que cambiar la base por BB Cream y CC Cream, mucho más hidratantes que las bases convencionales y de mayor duración sobre piel “estropeada”. Hace unas semanas os escribí un post sobre mis bases oil-free del momento, las que mejor me han venido y que creo que van a seguir conmigo 🙂 Si queréis pasaros porque no lo visteis en su momento, el enlace es este: Post bases oil-free.
A día de hoy, tras 7 días sin pastillas, me ha mejorado bastante la piel del rostro (los labios sigo teniéndolos cortados pero creo que hasta que no pase un poco el frío no van a estar bien del todo…). Sigo utilizando durante el día la crema hidratante que me recetó el dermatólogo, y por la noche he cambiado la Vitamina C por ácido AHA en muy baja cantidad (Ácidos AHA = alfa hidroxiácidos, generalmente ácido glicólico).
Se supone que funciona como poro-constrictor, es decir, cierra el poro para que no entre suciedad y no salga la medicación que he estado acumulando durante estos meses de tratamiento. Además, el ácido AHA ayuda a exfoliar la piel eliminando las células muertas y favorece la generación de colágeno, útil para reafirmar la piel y hacerla más elástica.
Como punto a favor del uso de estos ácidos, podemos decir que llegan a penetrar hasta las capas más profundas de la piel, por lo que sus resultados son visibles en menos tiempo. Por contra, al ser tan potentes como exfoliantes, pueden dejar la piel bastante desprotegida frente al sol (se recomienda usar un protector solar facial con factor muy alto tras su aplicación, y aplicarlos a ser posible por la noche), además de la posibilidad de provocar irritaciones en pieles ya de por sí sensibles o en zonas delicadas como pueden ser el contorno de los ojos o de los labios. Hoy en día existen muchas cremas y tónicos que contienen ácido AHA, sobretodo en cosmética coreana. Si os animáis a probarlo tened mucho cuidado de no generaros una sobreexfoliación!!
El último paso a dar con mi dermatólogo será un peeling para eliminar las pocas manchitas que me han quedado tras estos meses. Según él, este último paso me dejará la piel como nueva, sin señales ni rastro alguno del horrible acné quístico que sufría desde los últimos dos – tres años.
Para este último paso aún tendré que esperar a que pase la Navidad, pero me muero de ganas por ver el resultado final y poder comenzar con unos nuevos hábitos de cuidado de la piel que me ayuden a mantener durante años el esfuerzo hecho en estos últimos meses 🙂
Sinceramente, si alguien de vosotr@s estaba valorando hacerse o no hacerse el tratamiento, no lo dudéis. Poneros en manos de un buen profesional y dejaros aconsejar. Son unos meses un poco duros, y a veces parece que no se vayan a acabar nunca, pero os puedo confirmar que el final existe y que vale mucho la pena! 😉
Un abrazo a tod@s!!!
P.D. Si tenéis cualquier duda sobre el tratamiento o queréis que os cuente algo más, no dudéis en preguntar 🙂